Publicaciones y presentaciones científicas

La información de esta sección está destinada exclusivamente a profesionales de la salud con capacidad para prescribir o dispensar medicamentos, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación. Si Ud. no es profesional sanitario calificado la FMH Vitalis no se hace responsable de los perjuicios que pueda sufrir por las decisiones basadas en el contenido de esta sección.

Caso BRECHA 01/2015: COMPLEJA ASOCIACION DE ENFERMEDADES PSIQUIATRICAS: ANOREXIA NERVIOSA, DESORDEN OBSESIVO COMPULSIVO, FOBIA ESPECIFICA, FOBIA SOCIAL
Dr. Carlos N. Cámpora
Presentado/Publicado: Programa de Resolución de Casos Clínicos Dr Carlos N Cámpora XIX° Curso Superior de Formación Continua en Medicina Homeopática, Fundación Médica Homeopática Vitalis, CABA, Argentina, 17 Marzo y 24 Abril, 2018
Fecha: 24/04/2018
Resumen: Introducción: Investigación basada en Casos Clínicos de Alta Calidad (CCAC), es la que cumple con exigentes requerimientos respecto de: I. los registros médicos; II. los registros homeopáticos; III. la documentación del diagnóstico y de los resultados del tratamiento, y d. principios de la investigación cualitativa. Este tipo de investigación es una de las herramientas más útiles para comprender y mejorar los resultados del tratamiento homeopático y profundizar el conocimiento de la Materia Médica. Se presenta un CCAC de una enfermedad neurológica fatal en avanzado estado de deterioro clínico y ausencia de respuesta a todos los tratamientos instaurados. La presentación incluye: a. Documentación detallada que apoya el diagnóstico clínico y la refractariedad a los tratamientos previos; b. registro audiovisual de las consultas clínicas. El caso fue tratado acorde a la Fórmula Homeopática de Diagnóstico del Simillimum (FHDS), que consiste esencialmente en la Semiología Homeopática Sistemática (SHS) y las Estrategias de Abordaje de Casos Clínicos (EACC). La FHDS, metodología desarrollada por el autor, firmemente basada en las enseñanzas de Hahnemann aplica herramientas de las matemáticas y la estadística posibilitando la investigación, análisis, comprensión y curación de los casos clinicos de forma reproducible, transmisible y sistemática. Resultado: Caso: Mujer, 22 años, con una asociación compleja de enfermedades psiquiátricas: a. Anorexia mental con uso de purgantes; b. Desorden obsesivo compulsivo; c. Desorden de ansiedad generalizado – Fobia social – Fobia específica. En tratamiento con varias y diversas combinaciones de psicofármacos durante los últimos 3 años a dosis plena y una internación psiquiátrica; tratada al momento de la consulta con ácido valproico, quetiapina + clonazepam + psicoterapia sin mejoría. Se encuentra totalmente incapacitada de continuar con sus estudios, trabajar, vincularse socialmente, etc.
[ descargar pdf ]
Caso BRECHA 03/2018: Caso clínico curado con MERCURIUS SOLUBILIS aplicando la Fórmula Homeopática de Diagnóstico del Simillimum. Análisis de los síntomas curados y verificados
Dr. Gabriel Alfonso Crespo
Presentado/Publicado: XI° Curso de Homeopatía Basado en la Evidencia con Actualización para Médicos Homeópatas de la Fundación Médica Homeopática Vitalis, Buenos Aires, Argentina, 21 Setiembre, 2018
Fecha: 21/09/2018
Resumen: Caso BRECHA 03/2018: – Varón, 17 años consulta por. a. Edema de glotis recurrente con edema de Quincke; en total 4 episodios de severidad creciente; b. Intenso sentimiento de descontento existencial dominaba la esfera mental del paciente. A partir de las Estrategias de Abordaje de Casos Clínicos: Totalidad Sintomática Característica super satisfactoria coherente 1 Síntoma Principal (T ssc 1SP Trastornos por Decepción) + 1 Keynote A (Edema de glotis) + Totalidad Patológica Característica Histórica (TPCh sinusitis crónica + Asma de niño) se prescribió Mercurius solubilis en dosis diarias repetidas con gradual aumento de la potencia administrada. Nivel de curación alcanzado: Curación radical según Score Calidad Casos Crónicos BRECHA. Resultado del tratamiento: curación de los edemas de glotis con Reaparición de Síntomas Antiguos (RSA) de carácter exonerativo (sinusopatía con secreciones espesas que duraron menos de 30 días); el sentimiento de descontento dejó lugar a un sentimiento de bienestar interior estable. Número de síntomas verificados: 6. Número de síntomas curados agregados al repertorio: 1. Seguimiento clínico: 25 meses. Presentado con videofilmaciones y documentación pertinente en el XI° Curso de Homeopatía Basado en la Evidencia con Actualización para Médicos Homeópatas de la Fundación Médica Homeopática Vitalis, Buenos Aires, Argentina, el 21 de Setiembre de 2018.
[ descargar pdf ]
Caso BRECHA 01-02/2018: Caso clínico curado con CARCINOSINUM y CLEMATIS aplicando la Fórmula Homeopática de Diagnóstico del Simillimum
Dr. Gabriel Alfono Crespo
Presentado/Publicado: XI° Curso de Homeopatía Basado en la Evidencia con Actualización para Médicos Homeópatas de la Fundación Médica Homeopática Vitalis, Buenos Aires, Argentina, 27 Abril, 2018
Fecha: 27/04/2018
Caso BRECHA 01-02/2018: – Paciente masculino de 43 años de edad con: a. Asma de 3 años de evolución; b. Largo historial de angustia existencial vinculado a una fuerte dominación paterna. Ambas entidades curadas con Carcinosinum que fue prescripto en base a las siguientes Estrategias de Abordaje de Casos Clínicos (EACC): Nosode patogenético Totalidad Sintomática Carácterística super satisfactoria coherente 2 Síntomas Principales (Nd pat T ssc 2SP) + 1 Keynote Doble de Evidencia AA (1Kn AA); los síntomas principales fueron: - Abandono y - Dócil; el Kn AA: Tristeza, no puede llorar + Muerde padrastros). En el curso del tratamiento sufre orquiepididimitis recurrente, de 4 meses de duración con mala respuesta al tratamiento antibiótico y homeopático previo; curada con Clematis erecta prescripto en base EACC: Totalidad Patológica Característica super satisfactoria coherente 1 Síntoma Principal (TPC ssc 1SP) + 1 Síntoma Principal de la Totalidad Patológica Característica (Trastornos por pena). Curación de la Enfermedad Aguda sin secuelas ni síntomas remanentes, seguimiento de 8 meses, este síndrome se curó 100%. Nivel de curación alcanzado: Cambio Total según Score Calidad Casos Crónicos BRECHA. Para Carcinosinum se verificaron 8 síntomas y se agregaron al repertorio 2 síntomas curados. Para Clematis se verificaron 4 síntomas y se agregaron al repertorio 3 síntomas curados. Seguimiento clínico: + 2 años. Presentado con videofilmaciones y documentación pertinente en el XI° Curso de Homeopatía Basado en la Evidencia con Actualización para Médicos Homeópatas de la Fundación Médica Homeopática Vitalis, Buenos Aires, Argentina, el 27 de Abril de 2018.
[ descargar pdf ]
Caso BRECHA 06/2017: EMFERMEDAD DE PEYRONIE
Dr. Carlos N. Cámpora
Presentado/Publicado: Programa de Resolución de Casos Clínicos Dr Carlos N Cámpora XVII° Curso Superior de Formación Continua en Medicina Homeopática Fundación Médica Homeopática Vitalis, CABA, Argentina, 14 Julio y 16 Agosto , 2016
Fecha: 22/11/2017
Resumen: Introducción: Investigación basada en Casos Clínicos de Alta Calidad (CCAC), es la que cumple con exigentes requerimientos respecto de: I. los registros médicos; II. los registros homeopáticos; III. la documentación del diagnóstico y de los resultados del tratamiento, y d. principios de la investigación cualitativa. Este tipo de investigación es una de las herramientas más útiles para comprender y mejorar los resultados del tratamiento homeopático y profundizar el conocimiento de la Materia Médica. Se presenta un CCAC de un paciente con Enfermedad de Peyronie (EP). La presentación incluye: a. Documentación detallada que apoya el diagnóstico clínico y la respuesta a los tratamientos previos; b. registro audiovuisual de las consultas clínicas. El caso fue tratado acorde a la Fórmula Homeopática de Diagnóstico del Simillimum (FHDS), que consiste esencialmente en la Semiología Homeopática Sistemática (SHS) y las Estrategias de Abordaje de Casos Slínicos (EACC). La FHDS, es la metodología desarrollada por el autor, que firmemente basada en las enseñanzas de Hahnemann incorpora además herramientas de la ciencia moderna, las matemáticas y la estadística para convertir la práctica y las curaciones homeopáticas en verificables, reproducibles, predecibles, transmisibles y sistemáticas. Paciente y Método: Este caso pertenece a BRECHA (Banco de Reporte y Estudio de Casos Homeopáticos de Argentina) y fue seleccionado para su presentación en base a su calidad y severidad acorde al Score de Calidad de Casos Crónicos (SCCC-BRECHA). Se realizó una detallada historia clínica médica y homeopática. La duración de la primer consulta fue de 61 minutos. La consulta homeopática se condujo acorde a las recomendaciones de Hahnemann en el Organon de la Medicina (6ta Edición) y siguiendo los lineamientos de la SHS. Reportes de colegas, especialistas y parientes fueron solicitados. Se documentaron todos los estudios complementarios realizados antes de la consulta homeopática y se solicitaron los nuevos exámenes que se consideraran pertinentes. La prescripción fue realizada individualmente, basada en las características peculiares e individualizantes de la constitución del paciente. La selección del medicamento se realizó por repertorización con el software del Dr. Carlos Néstor Cámpora de la Fundación Médica Homeopática Vitalis (FMHV), y analizando diferentes EACC en base a las peculiaridades del caso y siguiendo las instrucciiones de la FHDS. El medicamento fue prescripto diariamente, en la escala centesimal, el criterio de repetición se fijó de manera individual para este caso. El paciente no recibió placebo. Las consultas de seguimiento se realizaron 1 vez/mes al inicio del tratamiento, siempre que fuera possible, y luego se distanciaron gradualmente. Se produjo un registro audiovisual de las consultas y una complete transcripción independiente de las mismas. La información del paciente fue documentada en detalle y se obtuvo de múltiples y diferentes fuentes, el caso fue sometido a una doble revision independiente por pares a los fines de ser aceptado e incluído en BRECHA. Resultado: (ver pdf)
[ descargar pdf ]
Caso clínico curado con Borax Veneta aplicando la Fórmula Homeopática de Diagnóstico del Simillimum. Análisis de los síntomas curados y verificados
Dr. Gabriel Alfonso Crespo
Presentado/Publicado: Rev Med Homeopat 2017; 10 (3): 91 - 94.
Fecha: 01/09/2017
Resumen: Introducción y objetivos: En este trabajo se demuestra la curación del paciente aplicando la Fórmula Homeopática de Diagnóstico del Simillimum, desarrollada por el Dr. Carlos Cámpora. Se prescribe el medicamento Borax Veneta y se analiza la verificación de sus síntomas. Paciente y métodos: Este trabajo es un estudio de caso en su contexto real que utiliza simultáneamente fuentes de evidencia cualitativas y cuantitativas y evita, mediante la Fórmula Homeopática de Diagnóstico del Simillimum, la subjetividad de la selección de la información. Se presenta el caso de una mujer de 34 años de edad que presenta de manera crónica asma leve y rinitis alérgica, infecciones urinarias bajas recurrentes, cólicos hepáticos frecuentes, palpitaciones nocturnas, aftas orales crónicas y vulvovaginitis crónica; en cuanto a la esfera mental, experimenta un temor del parto durante toda su vida. Se prescribe Borax Veneta, usando la Estrategia de Abordaje denominada totalidad sintomática supersatisfactoria coherente con 1 síntoma principal y 2 key notes. Resultados: En 3 años de evolución, la curación es valorada según el método aplicado como curación radical. Se ha demostrado la curación de 12 síntomas: 8 son síntomas verificados y 4 son curaciones que hasta ahora no se habían demostrados con Borax. Conclusiones: La aplicación de la Fórmula Homeopática de Diagnóstico del Simillimum y sus Estrategias de Abordaje permiten llegar al medicamento tras una amplificación de análisis y una mayor comprensión con prescripciones certeras según el paradigma homeopático hahnemanniano.
[ descargar pdf ]
Alopecía Areata: Actualización Clínica y Revisión de Rúbricas Repertoriales
Dra. Patricia María Ybarra
Presentado/Publicado: Ateneos de Actualización Repertorial Fundación Médica Homeopática Vitalis, CABA, Argentina, 31 Mar, 17 Nov, 2017
Fecha: 17/11/2017
Resumen: Introducción: - La Alopecía Areata (AA) es un tipo de alopecia no cicatrizal recurrente, de origen autoinmune que consiste en la pérdida del pelo del cuero cabelludo y de otras áreas pilosas del cuerpo. Su evolución es variable, se presenta como una placa única o bien como placas múltiples, pudiendo progresar hasta comprometer la superficie completa del cuero cabelludo, cuadro conocido como alopecia total. Si la afectación progresa, otras áreas pilosas del cuerpo podrán ser afectadas como el pelo de las cejas, pestañas, barba, zona genital, etc., cuando la alopecia tiende entonces a la generalización se conoce como alopecia universal. La AA puede presentar además afectación de las uñas (asociada a los casos de mayor severidad), siendo el pitting, o uña en dedal, la manifestación más frecuente de hallar. Se consideran factores de mal pronóstico los siguientes:1. Extensión de las lesiones 2. Tiempo de duración de la alopecia 3.Historia personal de atopía 4.Historia familiar de AA 5. Presencia de otras enfermedades autoinmunes 6. Afectación ungueal 7. Comienzo en la infancia 8.Forma ofiácea (cuando la alopecia compromete la línea de implantación temporo occipital). La evolución de la patología cuando se presenta como placas aisladas suele ser benigna con repoblación espontánea de las lesiones, sin embargo para las formas diseminadas el pronóstico es reservado siendo además el tratamiento para estas formas de presentación de muy difícil manejo dermatológico. Son estos casos de difícil resolución una oportunidad para que el tratamiento homeopático puede demostrar su profundidad de acción. Material y Métodos (ver pdf)
[ descargar pdf ]
Learning Mind Rubrics from Examples of Clinical Cured Cases in Videoclips
Dr. Carlos N. Cámpora
Presentado/Publicado: Guest Speaker Conference - 72° Congress of Liga Medicorum Homeopathica Internationalis, Leipzig, Germany, June 14 - 17, 2017
Fecha: 15/06/2017
Abstract:Hahnemann devotes six paragraphs and two notes of the Organon to highlight how extraordinarily important mind symptoms are when individualizing both patients and their illnesses, and also when selecting the most similar remedies. Later on, the special value of mind symptoms was confirmed and emphasized by Boenninghausen, and specially by Kent. Paradoxically, however, it is exactly in determining, understanding and interpreting these mind symptoms that the greatest difficulties, mistakes and discrepancies among homeopathic physicians occur. It is therefore essential to have a Systematic Homeopathic Semiology (SHS) to be able to resolve and correct these difficulties. The SHS is an integral part of Dr. Cámpora’s methodology, the Homeopathic Formula for the Diagnosis of the Simillimum, which enables physicians to understand and clarify patients’ expressions during the consultation, and to learn how to correctly and precisely translate them into rubrics in the Repertory. Videoclips of cured mind symptoms are here presented in order to illustrate and teach the meaning of several repertorial rubrics, and also to verify some of the remedies in them. Keywords: mind symptoms – mind rubrics – suffocation – dreams affecting the mind – fear death of vomiting – ailment from grief – ailment from anger – weeping after anger – malicious – anger, supressed from – fanaticism – resolute – coraugeous – helplessness – forsaken – anger, himself with – anger, mistakes over his – succeeds, never – delusions, despised – clairvoyance – delusions, heaven is in – benevolence – sympathetic.
[ descargar pdf ]
Caso BRECHA 05/2017: Caso clínico curado con IPECA aplicando la Fórmula Homeopática de Diagnóstico del Simillimum
Dr. Gabriel Alfonso Crespo
Presentado/Publicado: X° Curso de Homeopatía Basado en la Evidencia con Actualización para Médicos Homeópatas de la Fundación Médica Homeopática Vitalis, Buenos Aires, Argentina, el 17 Noviembre, 2017
Fecha: 17/11/2017
Resumen: Caso BRECHA 05/2017 – Niña de 7 años con: a. Asma moderada a severa, presenta crisis desde los 18 meses de vida, no tolera estar sin la medicación de mantenimiento, y aún con esta presenta crisis. La estrategia de abordaje de casos clínicos utilizada fue Totalidad Patológica Característica super satisfactoria coherente 1 Síntoma Principal (TPC ssc 1SP) + Keynote AA (Kn AA). El SP fue: asma súbita y el Kn AA seleccionado: quejidos durmiendo + celos. Evolución clínica: mejoría casi inmediata no volviendo a presentar crisis asmáticas hasta la actualidad. Medicación convencional: suspendida. Nivel de curación alcanzado: Cambio total (BRECHA). Número de síntomas verificados: 11. Seguimiento clínico: 2 años. Presentado con videofilmaciones y documentación pertinente en el X° Curso de Homeopatía Basado en la Evidencia con Actualización para Médicos Homeópatas de la Fundación Médica Homeopática Vitalis, Buenos Aires, Argentina, el 17 de Noviembre de 2017.
[ descargar pdf ]
Caso BRECHA 04/2017: Caso clínico curado con STAPHISAGRIA aplicando la Fórmula Homeopática de Diagnóstico del Simillimum: Dolor testicular crónico y recurrencial de 10 años de evolución
Dra. Patricia María Ybarra
Presentado/Publicado: X° Curso de Homeopatía Basado en la Evidencia con Actualización para Médicos Homeópatas de la Fundación Médica Homeopática Vitalis, Buenos Aires, Argentina, 18 Agosto, 2017
Fecha: 18/08/2017
Resumen: Caso BRECHA 04/2017: – Varón 51 años, con: a. Dolor del testículo derecho, crónicas, recurrentes, punzantes, de + 10 años de evolución. Había realizado múltiples evaluaciones por diferentes especialistas sin un diagnóstico específico y sin obtener mejoría con los tratamientos alopáticos, además, había recurrido a otras terapias tales como medicina china, acupuntura y moxabustión con igual resultado. b. Dolores lumbares crónicos con protrusión discal en L3-L4 que por localización no justificaría las algias testiculares. c. Cervicalgias como contracturas crónicas y permanentes. d. Episodios vertiginosos recurrentes. Se medica con Staphisagria en base a las Estrategias de Abordaje de Casos Clínicos del Dr. Cámpora,, a saber: Totalidad Sintomática Característica super satisfactoria y coherente de 3 Síntomas Principales (T ssc 3SP) + Keynote doble de evidencia AA (Kn AA) con una probabilidad de éxito en la prescripción Muy muy Alta + Muy muy alta. Nivel de Curación BRECHA alcanzado: Cambio Substancial. Seguimiento 6 años y 6 meses, durante los cuales ha experimentado curación de todos los motivos de consulta y notables cambios en sus síntomas mentales (corroborados por sus familia) que le han permitido lograr una mejoría muy importante en su calidad de vida. Presentado con videofilmaciones y documentación pertinente el 18 08 2017 en X° Curso de Homeopatía Basado en la Evidencia con Actualización para Mëdicos Homeópatas de la Fundación Médica Homeopática Vitalis, Buenos Aires, Argentina, el 18 de Agosto de 2017.
[ descargar pdf ]
Caso BRECHA 03/2017: Caso clínico curado con NATRUM SILICATUM aplicando la Fórmula Homeopática de Diagnóstico del Simillimum
Dr. Gabriel Alfonso Crespo
Presentado/Publicado: X° Curso de Homeopatía Basado en la Evidencia con Actualización para Médicos Homeópatas de la Fundación Médica Homeopática Vitalis, Buenos Aires, Argentina, 15 Setiembre, 2017
Fecha: 15/09/2017
Resumen: Caso BRECHA 03/2017 – Mujer 61 años, con: a. Cefalea crónica a causa de sinusopatía (+ 10 años evolución) b. Hiperhidrosis plantar. Presenta como síntoma de la historia biopatográfica: Trastorno por pena. La estrategia de abordaje de casos clínicos utilizada fue Combinación de Medicamentos de la Totalidad Sintomática Característica A.II (CM sc A.II) + Keynote AA (Kn AA). Se seleccionó un Síntoma Principal (SP): Trastorno por pena; y 1 síntoma Kn AA (sed por vino + nariz, secreción espumante). Nivel de curación alcanzado: Cambio Substancial o Cura Radical según Score Calidad Casos Crónicos BRECHA. Número de síntomas curados: 27. Número de síntomas verificados: 2. Seguimiento clínico: 11 años. Presentado con videofilmaciones y documentación pertinente en el X° Curso de Homeopatía Basado en la Evidencia con Actualización para Médicos Homeópatas de la Fundación Médica Homeopática Vitalis, Buenos Aires, Argentina, el 15 de Setiembre de 2017.
[ descargar pdf ]