Publicaciones y presentaciones científicas
La información de esta sección está destinada exclusivamente a profesionales de la salud con capacidad para prescribir o dispensar medicamentos, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación. Si Ud. no es profesional sanitario calificado la FMH Vitalis no se hace responsable de los perjuicios que pueda sufrir por las decisiones basadas en el contenido de esta sección.
FIBROMIALGIA: TRES CASOS CLINICOS DE LA MISMA ENFERMEDAD, DIFERENTES ESTRATEGIAS DE ABORDAJE, DIFERENTES NIVELES DE CURACION
Dra. Elisabet S. Aldinger
Presentado/Publicado: 69° Congress of Liga Medicorum Homoeopathica Internationalis Paris, France, July 17, 2014
Fecha: 17/07/2014
Resumen (abreviado: El presente trabajo muestra una serie de casos de fibromialgia, enfermedad reconocida por la OMS desde 1992, que se presenta más frecuentemente en mujeres entre 30 y 50 años y que los médicos sabemos que son pacientes que requieren tratamiento multidisciplinario, deambulan de especialista en especialista siendo en la mayoría de los casos de evolución tórpida, cuando no decepcionante. En estos 3 casos clínicos de fibromialgia que presento, los pacientes ya habían recurrido a múltiples terapias antes de llegar a la Homeopatía (traumatología, reumatología, fisioterapia, psiquiatría, psicoterapia, quiropraxia, osteopatía, etc.) con escaso o nulo resultado. En este trabajo voy a detenerme principalmente en la Estrategia de Abordaje de Casos Clínicos (EACC) de los mismos siguiendo las pautas metodológicas de la Fórmula Homoepática de Diagnóstico del Simillimum (FHDS) elaboradas por el Dr. Carlos N. Cámpora y analizar los distintos Niveles de Curación para cada caso en particular según el Score de Casos Crónicos del Banco de Reporte y Estudio de Casos Homeopáticos de Argentina (BRECHA). Los 3 casos fueron abordados por intermedio de distintas EACC, obtuvieron diferentes niveles de curación y fueron prescriptos con 3 medicamentos homeopáticos diferentes. En todos los casos se obtuvo la total desaparición de los síntomas de la enfermedad. (ver pdf resumen desarrollado)
[ descargar pdf ]
Vitiligo en la Infancia: Reporte de un Caso
Dra. Patricia María Ybarra
Presentado/Publicado: 69° Congress of Liga Medicorum Homoeopathica Internationalis Paris, France, July 18, 2014
Fecha: 18/07/2014
Resumen_El vitiligo es una hipomelanosis caracterizada por la aparición progresiva de máculas cutáneas hipopigmentadas, secundarias a la desaparición de los melanocitos epidérmicos.Se presenta el caso de un paciente de 7 años de edad que consulta por presentar manchas hipopigmentadas en la cara de cuatro años de evolución. Se medicó con Calcarea phosphorica lográndose la repigmentación de las áreas comprometidas casi en su totalidad como así también importantes modificaciones en síntomas de la totalidad sintomática característica. Se realizaron consultas de seguimiento mensual y bimensual por el período de 3 años y medio. La medicación fue suministrada en glóbulos en dosis repetida y en dinamizaciones crecientes. Se utilizó para la repertorización de los síntomas una vista especial con modificaciones derivadas de investigaciones realizadas en la Fundación Médica Homeopática Vitalis del programa Radar versión 7.0. Se destaca la evolución favorable de la enfermedad siendo el vitiligo una patología de difícil tratamiento dermatológico.
[ descargar pdf ]
Loxosceles Laeta, la araña asesina o araña de los rincones. Caso clínico curado. Verificación clínica de sus síntomas patogenéticos
Dr. Gabriel Alfonso Crespo
Presentado/Publicado: 10º Congreso de la Federación de Asociaciones Médicas Homeopáticas Argentinas - Xº Congreso Latino Americano de Materia Médica, Córdoba, Argentina, 22-25 Octubre 2014
Fecha: 23/10/2014
Resumen: En este trabajo se presenta un caso clínico tratado con Loxosceles laeta con 11 años de evolución. La patogenesia del medicamento se realizó en Argentina en 1998 utilizando el Protocolo Doble de Experimentación Pura Los aspectos más sobresalientes de la evolución del caso son presentados; se ilustra el nivel de curación alcanzado acorde el Score de Casos Crónicos Curados (SCCC), y se exponen los síntomas verificados.
Summary: A clinical case treated with Loxosceles Laeta for 11 years is presented. The remedy was proved in Argentina in 1998, using the Double Protocol of Homoeopathic Pathogenetic Trial. The most characteristic aspects of
the evolution of the clinical case, the verified symptoms and its healing level according to the Score of Quality for Chronic Cases are presented and explained.
[ descargar pdf ]
Fórmula Homeopática de Diagnóstico del Simillimum: Estrategias de Abordaje de Casos Clínicos
Dr. Carlos N. Cámpora
Presentado/Publicado: Carlos Néstor Cámpora, 1er edic, Buenos Aires, Argentina, Octubre, 2013
Fecha: 25/10/2013
Resumen: En este libro el Prof. Dr. Carlos N. Cámpora presenta las Estrategias de Abordaje de Casos Clínicos que junto con la Semiología Homeopática Sistemática constituyen la Fórmula Homeopática de Diagnóstico del Simillimum (FHDS). La FHDS es una metodología sistemática de análisis de casos firmemente basadas en las enseñanzas básicas y originales de Hahnemann pero que incorporando herramientas de la metodología científica moderna, permiten transformar los resultados homeopáticos, o sea las curaciones, de ocasionales, azarosas y anecdóticas, en invariables, previsibles, comprensibles y reproducibles, de algún modo en verdaderas evidencias irrefutables. La FHDS convierte así en realidad el anhelo expresado por Hahnemann: “Entonces el arte de curar se acercará, en cuanto a certeza, a las ciencias matemáticas.”
[ descargar pdf ]
Caso BRECHA 01 /2013: Caso clínico curado con VERATRUM ALBUM aplicando la Fórmula Homeopática de Diagnóstico del Simillimum: DOLOR NEUROPATICO CRONICO POSQUIRURGICO
Dra. Patricia María Ybarra
Presentado/Publicado: VI° Curso de Homeopatía Basado en la Evidencia con Actualización para Médicos Homeópatas de la Fundación Médica Homeopática Vitalis, Buenos Aires, Argentina, 22 Marzo, 2013
Fecha: 22/03/2013
Resumen: Caso BRECHA 01 /2013: – Paciente masculino de 80 años de edad que consultó por presentar un dolor neuropático de 4 años y 8 meses de evolución que aparece luego de la realización de una cirugía correctora de dedo martillo bilateral. El dolor, que afectaba intensamente su calidad de vida por cuanto le impedía dormir, fue refractario a todo tipo de tratamientos, múltiples medicamentos alopáticos (analgésicos de todo tipo, corticoides, opiáceos, anticonvulsivantes, antidepresivos, e infiltraciones con corticoides, opiáceos y anestésicos), acupuntura y apiterapia. Siguiendo las pautas metodológicas de la Fórmula Homeopática de Diagnóstico del Simillimum y específicamente en base a las siguientes Estrategias de Abordaje de Casos Clínicos; Totalidad Sintomática Característica super satisfactoria coherente 3 Síntomas Principales (T ssc 3SP) con una Probabilidad Muy muy alta + 3 Síntomas Principales (3SP; Abandono; Egolatría; Trastorno por honor herido) con Probabilidad Alta + 1Kn (Mentales, Ilusión, Dioso, comunicación con él, está) fue medicado con Veratrum album en dinamizaciones diarias y crecientes comenzando con la 1M FC y alcanzando la 400M FC. Se presenta un seguimiento de 12 meses en los que el tratamiento constitucional del mismo determinó la remisión de los dolores, la recuperación del sueño normal, la suspensión de los otros tratamientos y una transformación de la actitud vital del paciente que le permitió volver a sentirse bien consigo mismo y con su propia vida aceptando una difícil realidad familiar. Nivel de Curación alcanzado: Cambio Substancial o Cura Radical BRECHA. Presentado con videofilmaciones y documentación pertinente el 22 de Marzo de 2013 en el VI° Curso Superior de HomeopatÍa Basada en la Evidencia con Actualización en Medicina Ambulatoria para Médicos Homeópatas de la Fundación Médica Homeopática Vitalis, Buenos Aires, Argentina. Publicado en el libro: Fórmula Homeopática de Diagnóstico del Simillimum: Estrategias de Abordaje de Casos Clínicos del Dr- Carlos N. Cámpora, 1era Edic. Buenos Aires, 2013: 391-408.
[ descargar pdf ]
Homeopathic Case Documentation: a Concrete Case Study from the Argentinian database BRECHA (Banco de Reporte y Estudio de Casos Homeopathicos de Argentina)
Dr. Carlos N. Cámpora
Presentado/Publicado: Guest speaker Annual WissHom-Congress 12° International Coethen Exchange of Experiences, Koethen (Anhalt), Germany, October 27, 2012
Fecha: 27/10/2012
Abstract: High-quality homeopathic cases represent one of the most useful tools to understand and improve the outcomes of homeopathic prescriptions. Homeopathic case documentation plays a key role to make possible high-quality homeopathic case research. BRECHA, the argentinian homeopathic casebank, which uses the strictest standards for the presentation, the case documentation and the assessment of outcomes, have developed guidelines that allow the physician to focus on research in the daily practice. A BRECHA case study of severe Rheumathoid Cachexia with a follow up of almost 9 years is presented, with emphasis placed on the main homeopathic issues (verbatim expressions; repertory translation; repertorization; case analysis and approach strategies; prescribed treatment; follow-up) and the importance of a precise documentation.
[ descargar pdf ]
Caso BRECHA 09 – 10 /2012: Caso clínico curado con NUX VOMICA y SECALE CORNUTUM aplicando la Fórmula Homeopática de Diagnóstico del Simillimum: ULCERA de PIE DIABETICO
Dra. Patricia María Ybarra
Presentado/Publicado: V° Curso de Homeopatía Basado en la Evidencia con Actualización para Médicos Homeópatas de la Fundación Médica Homeopática Vitalis, Buenos Aires, Argentina, el 27 Abril, 2012
Fecha: 27/04/2012
Resumen: Caso BRECHA 09-10/2012: – Varón 57 años, diabético insulinodependiente desde los 30 años de edad presenta úlcera traumática en el 5to dedo del pie izquierdo de 3 meses de evolución, con escasa respuesta al tratamiento médico convencional realizado. Se prescribe según las Estrategias de Abordaje de Casos Clínicos del Dr. Cámpora con Nux vómica por Totalidad Sintomática Característica super satisfactoria coherente 1 Sintoma Principal (T ssc 1SP) + Imagen (Img) + Keynote AA (Kn AA). El Sintoma Principal fue: Violento, actos de violencia la rabia lleva a cometer; el Kn doble AA fue: Generoso + Positivo. Teniendo en cuenta el tiempo de evolución y la profundidad de la úlcera se indica además Secale cornutum a partir de la estrategia de Totalidad Patológica Característica satisfactoria coherente 1SP (TPC sc 1 SP) + Keynote A (Kn A). El SP de la TPC fue: Piel, úlceras indoloras; el Kn A TPC fue: Piel, úlceras secas. El Secale se discontinuó al curar la lesión del dedo del pie. Además de la curación completa con restitución ad-integrum de la úlcera del pie, el paciente logró: a. disminuir los requerimientos de insulina NPH en un 33%, como así también el número de correcciones que realizaba con insulina corriente y b. mostró además cambios positivos significativos en sus síntomas mentales cuya evaluación debería evaluarse nuevamente en el futuro debido al corto tiempo de seguimiento (27 semanas). Presentado con videofilmaciones y documentación pertinente el en V° Curso de Homeopatía Basado en la Evidencia con Actualización para Médicos Homeópatas de la Fundación Médica Homeopática Vitalis, Buenos Aires, Argentina, el 27 de Abril de 2012.
[ descargar pdf ]
Caso BRECHA 06/2012: POLINEUROPATIA INFLAMATORIA CRONICA + LEUCOPENIA CRONICA + EPISODIOS DEPRESIVOS: Caso Clínico Curado con NATRUM MURIATICUM
Dra. Elisabet S. Aldinger
Presentado/Publicado: V° Curso de Homeopatía Basado en la Evidencia con Actualización para Médicos Homeópatas de la Fundación Médica Homeopática Vitalis, Buenos Aires, Argentina, 30 Marzo 2012
Fecha: 30/03/2012
Resumen: Caso BRECHA 06/2012: – Paciente femenino, 49 años de edad, diseñadora gráfica, consulta en Agosto de 2009 por: a. Sensación de hormigueo, adormecimiento y debilidad en miembros superiores e inferiores y extremado cansancio por caminar, con discapacidad motriz para maniobrar objetos pequeños como por ejemplo abrir un frasco o utilizar un destornillador. Su cuadro comienza cuando trabajaba en una imprenta donde estaba en contacto con solventes, según su relato. A partir de entonces los cuadros aparecían en paroxismos y temporalmente hasta hace 6 meses atrás que se instalaron definitivamente, sensibilizándose especialmente cuando está en contacto o en cercanía de un lavadero industrial o pinturas de látex. El electromiograma (Set 2009) informa signos compatibles con compromiso axonomielínico crónico de distribución asimétrica (multineuritis) sin signos de denervación; b. Leucopenia crónica; c. Episodios depresivos, presentando como antecedente un cuadro de depresión endógena por el que recibiera tratamiento psicofarmacológico por varios años. Se seleccionaron los síntomas de la paciente según el Algorritmo de Síntomas Característicos del Dr. Cámpora (ASC-CNC) y se repertorizaron síntomas de su esfera mental, general y particular. Siguiendo las Estrategias de Abordaje de Casos Clínicos (EACC) de la Fórmula Homeopática de Diagnóstico del Simillimum, se indicó comenzar el tratamiento con Natrum Muriaticum 200K en dosis repetidas 3 veces por día. El medicamento fue escogido por Imagen + Totalidad Sintomática Característica satisfactoria y coherente 1 Síntoma Principal (TSC sc 1P) + 1 Keynote Evidencia A (Kn A){ La paciente evolucionó favorablemente tanto en el aspecto físico, mental y espiritual con desaparición de todos los motivos de consulta y con resolución electromiográfica de su padecimiento neurológico. El nivel de curación BRECHA obtenido fue Cura Radical o Curación Substancial. Es de interés señalar: a. la curación de la susceptibilidad mórbida a reaccionar frente a sustancias químicas; b. la extraordinaria mejoría psíquica a pesar de la existencia de obstáculos emocionales en relación a sus vínculos familiares; c. la curación del síntoma Kn: “aversión al matrimonio”. Presentado con videofilmaciones y documentación pertinente el 30 de Marzo de 2012 en el V° Curso de Homeopatía Basado en la Evidencia con Actualización para Médicos Homeópatas de la Fundación Médica Homeopática Vitalis, Buenos Aires y actualizado y representado el 14 de Julio de 2017 en el X° Curso de Homeopatía Basado en la Evidencia con Actualización para Mëdicos Homeópatas de la Fundación Médica Homeopática Vitalis, Buenos Aires, Argentina.
[ descargar pdf ]
CASO BRECHA 05/2012: ANGIOEDEMA y DEPRESION REACTIVA CURADO CON IGNATIA AMARA, APLICANDO LA FÓRMULA HOMEOPÁTICA DE DIAGNÓSTICO DEL SIMILLIMUM. ANÁLISIS DE LOS SÍNTOMAS CURADOS Y VERIFICADOS
Dra. Susana Liliana Capasso
Presentado/Publicado: V° Curso de Homeopatía Basado en la Evidencia con Actualización para Médicos Homeópatas de la Fundación Médica Homeopática Vitalis, CABA, Argentina, 15 Junio 2012
Fecha: 15/06/2012
Resumen: Mujer de 75 años de edad con diagnóstico de angioedema severo, de 18 meses de evolución, que determinó demanda de urgencia en dos ocasiones por dificultad respiratoria, refractario a múltiples tratamientos médicos convencionales sin mejoría alguna; padece asimismo de depresión reactiva a su jubilación. Aplicando la Fórmula Homeopática de Diagnóstico del Simillimum, y usando la Estrategia de Abordaje: Totalidad Sintomática Característica Super Satisfactoria Coherente 3 Síntomas Principales (T ssc 3SP) + Keynote A, se prescribe Ignatia amara. Resultado: Rápida respuesta con suspensión de total de los tratamientos convencionales y desaparición completa del cuadro de angiodema y depresión reactiva; nivel de curación: Curación Radical. Seguimiento: mayor a 8 años. Se constata la curación de 14 síntomas: 6 son síntomas verificados y 8 son curaciones que hasta ahora no se habían reportado con Ignatia amara.
[ descargar pdf ]
Caso BRECHA 09/2011: Caso clínico curado con SULPHUR aplicando la Fórmula Homeopática de Diagnóstico del Simillimum: MOLUSCO CONTAGIOSO: + de 100 lesiones
Dra. Patricia María Ybarra
Presentado/Publicado: IV° Curso de Homeopatía Basado en la Evidencia con Actualización para Médicos Homeópatas de la Fundación Médica Homeopática Vitalis, Buenos Aires, Argentina, 18 Noviembre, 2011
Fecha: 18/11/2011
Caso BRECHA 09/2011: – Se presenta el caso de un paciente masculino de 5 años de edad con diagnóstico de Molusco Contagioso de tres meses de evolución, con más de cien lesiones localizadas en la región torácica y axilar que resuelven en su totalidad con tratamiento homeopático en un período de dos meses. El nivel de curación alcanzado según el Score de calidad de Casos Clínico BRECHA es de Cambio de Entidad Patológica. Durante el tiempo de tratamiento no existió ninguna otra causa a la que se le pudiera atribuir la remisión de las lesiones. El medicamento elegido siguiendo las pautas de la Fórmula Homeopática de Diagnóstico de Simillimun y aplicando la Semiología Homeopática Sistemática y las Estrategias de Abordaje de Casos Clínicos a saber: Totalidad Sintomática Característica satisfactoria coherente 1 Síntoma Principal (T sc 1SP) + Totalidad Patológica Característica super satisfactoria coherente 0 Síntomas Principales (TPC ssc 0 SP) + Keynote de la TPC de Evidencia C. La curación se constató y documentó mediante seguimiento iconográfico de la desaparición total de las numerosas lesiones (+ 100) a los dos meses de iniciada la medicación homeopática luego de pasar por un período de inflamación al mes de comenzar con sulphur. Es importante destacar que en casos dónde se presenta un número tan significativo de moluscos como tenía el paciente, los tratamientos alopáticos tópicos y o el curetaje se complejizan ya sea por las recidivas o por el disconfort de someter al niño a una o a varias sesiones de exéresis como suele ocurrir muchas veces. Presentado con videofilmaciones y documentación pertinente el 18 de Noviembre de 2011 en el IV° Curso de Homeopatía Basado en la Evidencia con Actualización para Médicos Homeópatas de la Fundación Médica Homeopática Vitalis, Buenos Aires, Argentina.
[ descargar pdf ]