Curso de postgrado teórico práctico que se dicta en nueve (9) seminarios anuales e independientes entre sí y cuyos contenidos, que varían anualmente, permiten la capacitación continua y el perfeccionamiento del médico homeópata.
El curso es dictado desde hace 22 años y en su totalidad por el Prof. Dr. Carlos N. Cámpora quien es asistido y acompañado por el prestigioso grupo de profesores de la FMH Vitalis.
Filosofía y Práctica homeopática: reflexionar, discutir y profundizar temas controvertidos y polémicos, a veces difíciles de entender o de aplicar y sin embargo de crucial y relevante interés clínico.
Materia Médica: permitir descubrir, aprender y fijar los medicamentos que se presentan, muchos de ellos poco utilizados por el desconocimiento de los mismos, esta finalidad se implementa por medio de una adecuada comprensión de su Materia Médica Pura, Clínica y Toxicológica que deriva entonces en una percepción global y nueva de la dinámica mental y general del medicamento en estudio. Por otra parte en todos los casos se pone especial énfasis en transmitir los síntomas más característicos y las indicaciones clínicas poco conocidas y/o faltantes en el Repertorio.
Estudio del Repertorio: desarrollar al máximo la destreza en el manejo y conocimiento adecuado de los diferentes Repertorios con el esclarecimiento del significado de las distintas rúbricas, la utilidad de las rúbricas afines y los agregados válidos, así como la comparación de los mismos.
Updates: consisten en jornadas de puesta al día de determinados temas clínicos, motivos frecuentes de consulta, asociado al análisis pormenorizado del abordaje homeopático frente a esta situación, al estudio del Repertorio en relación a dicho tema y de los medicamentos más convenientes.
Investigación Patogenética: participar de los resultados y experiencias obtenidos con la realización de las primeras cuatro patogenesias con el PDEP en Argentina.
Ateneos Clínicos: consistentes en la presentación de casos instructivos, paradigmáticos, y de difícil resolución en función de DEBATIR el enfoque clínico, la estrategia homeopática, toma del caso, elección de síntomas, su jerarquización, tratamiento y evolución de los mismos.
Excelencia Docente: contamos con el mejor equipo de Profesores se trata de médicos homeópatas dedicados full time a la asistencia de pacientes, investigación y docencia de la homeopatía todos con una experiencia no menor a los 20 años de ejercicio homeopático profesional.
Inigualable Reconocimiento Nacional e Internacional de las certificaciones y títulos otorgados:
Reconocimiento Nacional: el Curso Bienal de Homeopatía es auspiciado, avalado y certificado por la Escuela de Graduados de la Asociación Médica Argentina.
Reconocimiento Internacional: la Liga Medicorum Homeopática Internationalis (LMHI), principal organismo que reúne instituciones de docencia e investigación en homeopatía a nivel mundial, ha distinguido a la Fundación Médica Homeopática Vitalis (FMHV) como Centro Acreditado de Alta Calidad para la Enseñanza de la Homeopatía y reconoce la excelencia del programa de Educación Médico Homeopática impartido en FMHV posibilitando la afiliación directa de los graduados a la LMHI al finalizar sus estudios.
Extraordinaria práctica con pacientes, Sir William Osler, padre de la Medicina Interna escribió: “El que estudia medicina sin libros navega en un mar desconocido, pero el que estudia medicina sin pacientes no va a navegar en absoluto.” Ofrecemos la oportunidad de participar en los Consultorios Cátedra con atención de pacientes en vivo (80 – 90 casos/mes el 1º año; 100 a 120 casos/mes el 2º y 3º año) y en el seguimiento de pacientes en tratamiento por más de 20 años.